La Paz tiene su representante en el Plenario de Municipios del Uruguay
El Plenario de Municipios es un nivel institucional creado en el seno del Congreso de Intendentes según acta resolutiva del 4 de julio de 2013. La institución representa a los 115 municipios del país y es representada por una Mesa Ejecutiva pluripartidaria integrada por 9 Alcaldes del país elegidos en la plenaria.
La creación del Plenario de Municipios fue producto del acuerdo interpartidario de originar un espacio que representara los intereses generales de todos los municipios creados a partir de 2010, cual homónimo del Congreso de Intendentes.
En el marco de la reunión mantenida por dicho plenario, el Alcalde Bruno Fernández de nuestro Municipio de La Paz, fue nombrado por unanimidad, para representar a nivel nacional a los Municipios Frenteamplistas; lo que implica un gran honor para la coordinación y articulación en el territorio. Este proceso de articulación institucional entre el gobierno municipal y el gobierno departamental para formalizar el Plenario de Municipios se realiza dentro del programa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), «Fortalecimiento institucional del Congreso de Intendentes y de los Gobiernos Departamentales»
Cabe destacar que el Plenario de Municipios y la Mesa Ejecutiva cuentan con la asistencia del Programa de las Naciones Unidas en el Uruguay (PNUD) donde se brinda asesoramiento técnico en «Fortalecimiento institucional» a la Mesa Ejecutiva y al Plenario de Municipios.
El Plenario de Municipios tendrá como principales objetivos el intercambio de experiencias de gestión de los gobiernos locales, la identificación y generación de ámbitos de capacitación para la gestión municipal, la identificación de fuentes de ingresos extra presupuestales. También se ocupará del estudio y análisis de propuestas tendientes a la consolidación de los municipios como un tercer nivel de gobierno, del relacionamiento con otras organizaciones nacionales e internacionales referidas al nivel municipal, y de proponer las reformas que correspondan a los efectos de consolidar el proyecto de descentralización.
Dentro del proceso de negociación del Proyecto de Ley de Presupuesto en relación a los fondos de los municipios, la Mesa Ejecutiva ha mantenido un interés activo en monitorear el proceso y comunicar la expresión general de los municipios sobre sus novedades a través del Congreso de Intendentes –vía nota- para ser escuchada por la Comisión Sectorial de Descentralización. Por otro lado, una delegación de la Mesa Ejecutiva del Plenario de Municipios se reunió con José Luis Falero y María de Lima de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) para intercambiar sobre los avances de la discusión entre el Congreso de Intendentes y esa oficina.
En relación a la reunión con esta Comisión, se sumaron también aquellos puntos que provenían de la discusión en torno a la modificación de la ley de descentralización propuesta por el Poder Ejecutivo en 2018. Mediante esa reunión, se informó que el estudio del Proyecto de Ley ha sido recientemente desarchivado. Algunos de esos puntos son los siguientes: tratamiento de “ordenador especial” por el Tribunal de Cuentas; personería jurídica del Plenario de Municipios y de municipios; distinción de la materia departamental y municipal; remuneración del cargo de concejal; municipalización del territorio nacional; participación en el Fondo de Desarrollo del Interior; cambio de indicadores para distribución del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (población y pobreza); reglamento único por departamento –con variaciones específicas- y límite para expedirse de parte de las Juntas Departamentales.
La Mesa Ejecutiva tiene agendado reunirse próximamente con la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda y la Comisión de Asuntos Municipales, ambas de la Cámara de Representantes.
Otro ámbito donde La Paz está presente es en la Red de Municipios con Interés Turístico y Comisión de Turismo del Plenario de Municipios de Uruguay, la que en diciembre de 2016 se comenzó a pensar desde el Plenario de Municipios la idea de trabajar en turismo con los municipios, por lo que se comenzó a intercambiar con MINTUR y con el apoyo de PNUD se realizaron talleres de trabajo que tuvieron como fruto la formación de la Comisión de Turismo. Hoy somos la “Red de Municipios con Interés Turístico” porque el cometido de esta red es promover el turismo como motor de desarrollo local en las localidades independientemente de si un municipio tiene vocación turística o no, porque creemos que el turismo es una construcción desde el territorio.
El Municipio de La Paz estuvo presente desde la raíz desde la primera administración del Alcalde Bruno Fernández y el aporte técnico desde la Gestión Cultural en la conformación y cooperación para ir alcanzando los objetivos planteados desde la Comisión y la Red de Municipios.
Los desafíos son muchos y que Canelones a través de la representación del Alcalde de La Paz, diga presente a nivel nacional, marca un mojón para nuestra zona y para el tercer nivel de gobierno en su conjunto; ya que el departamento cuenta con 30 Municipios.
![Plenario nacional de los municipios](http://canelonesteescucha.com.uy/wp-content/uploads/2021/01/WhatsApp-Image-2021-01-17-at-11.04.18-1170x878.jpeg)