La Cámara de Senadores se reunió este 9 de noviembre, a las 9:30 horas, para escuchar la exposición del Senador Uruguay Russi, por el término de treinta minutos, sobre los 150 años de la ciudad de La Paz. Desde las barras acompañaron el homenaje, el ex Intendente de Canelones, Marcos Carambula, y el Alcalde de la Ciudad, Bruno Fernández.
Durante la sesión hicieron uso de la palabra los Senadores: Amin Niffouri, Luis Pintado, Guido Manini Ríos, Carlos Mahía, Liliam Kechichian, Guillermo Domenech, Amanda Della Ventura y Oscar Andrade.
Ciudad, ubicada al sur del departamento de Canelones, sobre el arroyo Las Piedras, límite con el departamento de Montevideo; formando parte del Área Metropolitana.
Fue fundada el 28 de febrero de 1872 por Ramón Álvarez. Prosperó como una villa de recreo para las clases pudientes de Montevideo, que construyeron residencias solariegas en la zona, cuando aún no existía la costumbre de veranear en lugares costeros.
Con el tiempo comenzó a tomar preponderancia la explotación de las canteras de granito y con el advenimiento de esta industria, la ciudad creció rápidamente recibiendo inmigrantes europeos, los llamados «picapedreros». Viviendo un auge de la industria de las canteras en las primeras décadas del siglo XX, cuando se proveía de granito a los pavimentos de adoquines en expansión de las ciudades de Montevideo y Buenos Aires.
El proceso de industrialización de esos años trajo a La Paz los frigoríficos de carne para el abasto de Montevideo y la exportación, así como fábricas textiles.
El 19 de diciembre de 1957 por la Ley n.º 12.477.5, Fue elevada a la categoría de Ciudad
A pesar de su tamaño y su cercanía a la capital del país, La Paz destaca por tener una intensa actividad cultural. En los primeros años de la década de 1992, y en varias ediciones, se realizó en el Centro Social La Paz el «Festival de Canto Popular de La Paz», verdadero mojón en la resistencia cultural a la dictadura.
De ella, han nacido varios ciudadanos que se han destacado en la sociedad uruguaya; ellos son: Javier de Viana, José Belloni, César Mayo Gutierrez, Raymundo Marotti, Enrique Erro, Adhemar Rubbo,, Víctor Rossi, Tabare Arapi, Eduardo Fernandez, Juan Castillo y el trio Los TNT.