Ante el reciente llamado a integrar una Mesa de trabajo Proyecto Arazati’
hace el Ministerio de Ambiente y las recientes declaraciones de prensa del
Sr. Ministro Peña, debemos puntualizar:
1) En los ámbitos de participación consagrados en la ley 18.610 como el
Consejo Regional del Rio de la Plata y su Frente Marítimo el ministerio dice
que no puede dar información porque el proyecto no existe, y que el poder
ejecutivo amparado en la ley 17.555 lo declara confidencial, ‘la información
le pertenece a los privados’ (17 de junio de 2022). Sin embargo en sus
declaraciones de prensa del día 10.10.2022 el Ministro afirma que están ‘en
una etapa avanzada del proyecto’, que está faltando solo un par de
definiciones, que espera en las próximas semanas la OSE lo apruebe y a fin
de mes salga la licitación.
2) La ley 19.773 que aprobó el Acuerdo de Escazú indica que antes de la
adopción de la decisión, la autoridad pública que corresponda tomará
debidamente en cuenta el resultado del proceso de participación y que cada
Estado velará para que, una vez adoptada la decisión, el público sea
oportunamente informado de ella y de los motivos y fundamentos. Dicha
participación debe ser inclusiva y DESDE LAS ETAPAS INICIALES del
proceso de toma de decisiones, de manera que las observaciones del
público sean debidamente consideradas y contribuyan a dichos procesos. A
tal efecto, cada Parte proporcionará al público, de manera clara, oportuna y
comprensible, la información necesaria para hacer efectivo su derecho a
participar en el proceso de toma de decisiones.
3) El ministerio en sus declaraciones de prensa dice que el proyecto fue
discutido en el Consejo Regional del Rio de la Plata y su frente Marítimo, sin
embargo los colectivos que participamos y la INDDHH solicitó las actas de
dicho Consejo, pero nunca llegaron. Por lo que la INDDHH puntualiza: ́la
participación pública deberá atender los siguientes aspectos: debe estar
abierta a todos los miembros de la sociedad, debe ocurrir desde etapas
tempranas del proceso de decisión, debe prever la evaluación previa de los
efectos de las propuestas, debe asegurar que toda la información pertinente
esté a disposición del público de manera objetiva, comprensible, oportuna y
eficaz y se debe realizar a través de medios adecuados y transparentes’… y
afirma que ‘una única instancia no es suficiente para considerar temas de
esta complejidad’. Considera que para lograr una participación pública
“significativa y que revista efectivamente su carácter consultivo y asesor”,
los procesos de discusión deben ser materializados en “acuerdos que tomen
en cuenta, en alguna medida, las distintas posiciones, lo que hasta el
momento no se ha verificado’.
4) El Ministro afirma que éste es un proyecto ‘virtuoso’ .La única forma
que un proyecto que va a abastecer de agua potable a la ciudadanía pueda
ser ‘virtuoso’ es contar con la aprobación de la Academia, de los
trabajadores, de todos los actores sociales que hace más de 20 años
venimos trabajando en la defensa del agua como un derecho humano
fundamental tal como lo mandata el Art. 47 de la Constitución, y los
numerosos acuerdos internacionales firmados por Uruguay.
En este marco de contradicciones, avances, resoluciones y con la
intervención directa de las empresas privadas, el llamado del Ministro a
la Mesa de trabajo Proyecto Arazati’ se convierte en un juego político que
no tiene ni tendrá licencia social.
Convocamos a la ciudadanía a manifestar el rechazo al Proyecto Neptuno
frente al Palacio Legislativo el próximo miércoles 19 de octubre a partir de
las 10 hs, mientras se desarrolla el llamado a Comisión General al Ministro
de Ambiente Adrián Peña.
Fuera las manos de privados en el agua
Por una participación real y efectiva
Organizaciones en rechazo al proyecto Neptuno