¿Los mejores cinco años del capital?, es la pregunta que me quedo repicando después de leer el informe sobre salarios del Instituto Cuesta Duarte, el cual en la información elaborada por el INE.
El mismo analiza la evolucionaron dos variables, el Producto Bruto Interno (PBI) y Índice de Salarios Real Medio (ISRM), llegando a la conclusión que la riqueza total de la economía generada en 2022 es más grande que en 2019 (la llamada “torta a repartir”), pero la porción que le corresponde a la clase trabajadora –tanto a partir del empleo como de los salarios- no solamente no se incrementó en igual proporción, sino que se achicó en términos absolutos. De esta manera, se ha procesado un cambio distributivo en perjuicio de los trabajadores y a favor el capital. Porque la evolución de las remuneraciones de los trabajadores asalariados contrasta marcadamente con la trayectoria seguida por el Producto Bruto Interno (PBI).
![](http://canelonesteescucha.com.uy/wp-content/uploads/2023/02/evolucion-pbi-y-srm.jpg)
En el caso del PBI, observaron que tras la fuerte caída de la actividad económica ocurrida en el año 2020, en los dos años siguientes la producción de bienes y servicios registró una recuperación, ubicándose actualmente por encima de los niveles pre pandemia (promedio de 2019); o sea, un crecimiento de la actividad en 2022 será superior al 5%.
Mientras que para el IMSR, el cual es construido con el Índice Medio de Salario (IMS) y el Índice de Precios al Consumo (IPC), observaron que a pesar de que el salario real promedio haya registrado una variación positiva de 1% aproximadamente, si se compara diciembre de 2022 con igual mes del año anterior, el mismo en el año 2022 ha tenido una caída del 0,6%. Lo que confirma una trayectoria a la baja en estos últimos tres años.
![](http://canelonesteescucha.com.uy/wp-content/uploads/2023/02/evolucion-imsr.jpg)
Pero, cuando desglosan por actividad, observan que la trayectoria a la baja del salario real en estos tres años ha sido generalizada en términos de sectores de actividad, salvo contadas excepciones.
En el sector:
– privado, las ramas de actividad con:
a) mayor caída de salario real fueron Hoteles y restaurantes, seguido por el sector de Transporte, almacenamiento y comunicaciones y en tercer lugar, por el Comercio.
b) mejor desempeño relativo en términos salariales, fueron la Construcción y la Intermediación financiera.
– público, que la heterogeneidad era algo menor, apreciaron:
a) una mayor caída del salario real en el gobierno central y las empresas públicas
b) un mejor desempeño relativo en estos tres años, en los gobiernos departamentales.
Les dejamos el informe del Instituto de Cuesta Duarte para que lo puedan leer
Fuente: Cuesta Duarte
![](http://canelonesteescucha.com.uy/wp-content/uploads/2023/01/foto-Alberto-7.jpg)