Desde junio, tanto el West Texas como el Brent vienen operando en una tendencia bajista.
Si tamomos como punto inicial el 9 de junio de 2022:
- el mercado del Petróleo West Texas, ese día abrío a unos U$S 122,43 el barril, y ayer (28 de diciembre de 2022), más allá de las variaciones del precio en estos meses, el mismo ha cerrado a en U$S 78,60 el barril marcando una caída del 35,80%.
- el mercado del Petróleo Brent, ese día abrió a unos U$S 123,60 el barril, y ayer (28 de diciembre de 2022) cerró a unos U$S 83,99 el barril marcando una caída del 32,05%
como se puede ver en los gráficos el comportamiento de ambos mercados ha sido bastante similar.
![](http://canelonesteescucha.com.uy/wp-content/uploads/2022/12/crudo-wt-2.jpg)
![](http://canelonesteescucha.com.uy/wp-content/uploads/2022/12/grafica-brent-2.jpg)
Esta situación de cotización a la baja del crudo, está muy relacionada con la ralentización de la economía global, que ha llevado a que el nivel actual del precio del crudo sea muy similar a los niveles de precio de diciembre del 2021
En este marco de debilitamiento del precio la OPEP+, desde noviembre, ha venido recortando la producción en 2 millones de barriles diarios, recorte que se extendería hasta fines de 2023, intentando generar la escasez necesaria para que el precio se vuelva a fortalecer.
Esta situación de cotización a la baja del crudo, está muy relacionada con la ralentización de la economía global, que ha llevado a que el nivel actual del precio del crudo sea muy similar a los niveles de precio de diciembre del 2021
En este marco de debilitamiento del precio la OPEP+, desde noviembre, ha venido recortando la producción en 2 millones de barriles diarios, recorte que se extendería hasta fines de 2023, intentando generar la escasez necesaria para que el precio se vuelva a fortalecer.
Fuente: investing.com
![](http://canelonesteescucha.com.uy/wp-content/uploads/2022/12/foto-Alberto-22.jpg)