Por segunda vez el Estado Uruguayo fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) por su responsabilidad en crímenes de lesa humanidad ocurridas durante la dictadura cívico-militar, que fue desde 1973 a 1985. La primera fue en la Presidencia de José “Pepe” Mujica, en la que el mandatario estuvo presente y el mismo encabezo el acto de reconocimiento de la responsabilidad del estado en hechos de lesa humanidad.
En este caso es por la ejecución de las llamadas «muchachas de abril» y otras desapariciones forzadas.
Por eso, este jueves 15 de junio en el Palacio Legislativo, ante la presencia de centenares de personas y los medios de comunicación la vicepresidenta, Beatriz Argimón, entre otros conceptos, dijo:
“Manifiesto el compromiso del Estado de cumplir con la sentencia y dar con el paradero de las víctimas desaparecidas, así como investigar, sancionar y reparar adecuadamente las violaciones de los derechos humanos cometidas en este caso»
En representación del Poder Ejecutivo, además de la Vicepresidenta, estaba ministro de Defensa, Javier García, acompañado por jefe del Estado Mayor de la Defensa, General Rodolfo Pereyra; destacándose la ausencia “por temas de agenda” de Luis Lacalle Pou.
Familiares, expresó su molestia por la ausencia del Presidente, pues entienden que la presencia del actual Comandante en Jefe de la Fuerzas Armadas, era de suma importancia.