El INE presentó este 24 de enero de 2023 el informe mensual sobre la actividad, empleo y desempleo. En diciembre de 2022, los principales resultados, para el total país la tasa de actividad se situó en 62,7%, la tasa de empleo en 57,7% y la tasa de desempleo en 7,9%.
Tasa de desempleo de 7,9% representa unos 144.500 desocupados en todo el país.
Mientras que el no registro a la seguridad social (informalidad) por el trabajo principal se sitúa en 20%.
Cuando se desagregan los indicadores en Montevideo e Interior se puede observar que el interior en diciembre de 2022 tuvo una menor actividad, menor empleo y un mayor desempleo.
![](http://canelonesteescucha.com.uy/wp-content/uploads/2023/01/empleo-actividad-y-desocupacion.jpg)
Si comparamos el no registro a la seguridad social (informalidad) de marzo de 2020 que fue de 20,8 % con este último (diciembre de 2022) que fue de 20%, vemos que casi 2 años y 9 meses no mejorado prácticamente en nada (no se puede obviarse el impacto de la pandemia en el aumento de la informalidad) como lo muestra la gráfica.
![](http://canelonesteescucha.com.uy/wp-content/uploads/2023/01/evolucion-de-la-informalidad-desde-2010.jpg)
Pero en momentos que se discute la reforma de la seguridad social la baja de la informalidad debería estar en el centro de la discusión.
Evidentemente el Interior sigue siendo el lugar donde existe menor actividad, menor empleo, mayor desempleo e informalidad; siendo parte de la explicación de los flujos migratorios internos.
Fuente: INE
![](http://canelonesteescucha.com.uy/wp-content/uploads/2023/01/foto-Alberto-7.jpg)