INUMET- DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA

INUMET- DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA

El informe de Inumet sobre tendencias climáticas para los meses  Enero, Febrero y Marzo  de 2023, nos adelantó  una realidad, para que nos adelantemos para potenciar las efectos positivos y para amortiguar las los efectos negativos.

En definitiva, el informe plantea que la:

precipitación acumulada esperada para los meses de enero, febrero y marzo sería  inferior o igual a lo normalmente esperado para la época. En particular, para la región norte y noroeste de Uruguay,

temperatura media trimestral en todo el país sería superior a lo normal

Obviamente, que los efectos positivos son para el turismo, el deporte y actividades afines. Porque el informe nos adelantó una situación de climática ideal hasta marzo para el desarrollo de estas actividades, porque lleva a que se genere una intensa movilidad de personas. Por lo tanto, si solo dependiera de la situación climática para que la temporada sea exitosa, ya podríamos afirmar que la misma será un éxito.

Mientras que efectos negativos, los cuales ya se están plasmando en la realidad, son para la producción ganadero, lechera, hortícola, frutícola, agrícola y forestal; por el preocupante del déficit hídrico que está generando y que generara durante estos meses, llevando:

– a que habiliten zonas de pastoreo en las rutas

– a que evalúen la extensión de la emergencia agropecuaria.

– a que la estructura de Bomberos se encuentre tensionada, pues el índice de riesgo forestal es alto, y los recursos para combatir los mismo son finitos

– a que la estructura de OSE también este tensionada, la situación genera problemas de acceso al agua potable  

A todo esto, se le suma que a corto plazo, existe un posible encarecimiento de los alimentos, generado por el impacto negativo en la producción de los mismos, a causa del déficit hídrico.

FUENTE: INUMET

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *