LES BLEUS, POR EL BICAMPEONATO

LES BLEUS, POR EL BICAMPEONATO

Didier Deschamps (Francia) saltó a la cancha con un sistema 4-2-3-1, mientras que Walid Regragui lo hizo con un 5-4-1. Claramente se observa la intenciones de ambos técnicos, con respecto a como pensaron que su equipo juegue el partido. Mientras que Francia salió a proponer y Marruecos salió a jugar de contragolpe.

Pero, el gol  Theo Hernández a los 5’ cambio todo, invirtiéndose los papeles.

Desde ese momento la responsabilidad era de Marruecos, y como los suponíamos,  los dirigidos por Didier Deschamps se replegaron unos metros, cediendo terreno a Marruecos para intentar recuperar el balón en la zona del medio y salir en contragolpe. Marruecos obligado por el resultado no le quedó otra que adelantar sus líneas en busca del empate.

Entre el repliegue de los Galos y el adelantamiento de Marruecos, la posibilidad del empate fue casi palpable, pero por las malas definiciones y las muy buenas intervenciones Hugo Lloris, el empate nunca se pudo concretar.

Con los cambios, y  luego de un gran jugada en el área de Kylian Mbappé, el remate de éste se desvía, quedándole en bandeja a Randal Kolo Muani para que a los 79’ logre el segundo de Francia, y así sellar la clasificación de Francia  a la final.

Si Francia gana la final, será Bicampeón.   Rompiendo una racha de 60 años sin un bicampeón del mundo.

En la historia han existido tres bicampeones del mundo:

  • El primer bicampeón fue Uruguay  con los de Paris 1924 y Ámsterdam 1928
  • El segundo bicampeón fue en Italia 1934 y Francia 1938
  • El tercero y último hasta ahora es Brasil en Suecia 1958 y Chile 1962

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *