NEUROCIENCIAS EN URUGUAY
A partir de una serie de entrevistas que Ana Silva y Guillermo Lamolle le hicieron a Ruben Budelli se va desentrañando una historia que en muchos aspectos resulta apasionante. También se contó con la colaboración de un montón de personas más: científicos de su generación, alumnos suyos de distintas épocas, colegas diversos. Ruben Budelli (1941-2017): fue un prolífico científico uruguayo. Con formación original en física y matemática (empezó estudiando Ingeniería, más tarde se licenció en Física y se doctoró en Fisiología en la Universidad Autónoma de México).
Ruben Budelli
Editorial: Fin de Siglo
MANUAL DE ECONOMIA PARA UN MUNDO ENTREVERADO
Este libro es una brisa fresca en las calientes tierras del desorden mundial y las complicaciones económicas. Nos ayuda a entender intrincados problemas y nos incita a pensar sobre ellos. Nos sumerge en la historia de la economía para luego explorar las corrientes que han renovado esta disciplina y finalmente examina los fenómenos de la cotidianidad uruguaya.
¿Fue Adam Smith una víctima temprana de las fake news? ¿La ciencia económica sigue siendo la ciencia lúgubre? ¿Quién ganó la batalla del pensamiento económico en el siglo XX? ¿Qué lección podemos aprender de otras ciencias? ¿Cómo podemos sobrevivir en el mundo de Wall-E? ¿Por qué tanto desorden en Estados Unidos y Europa? ¿Cómo entra Uruguay en todo este lío? ¿Qué podemos imaginar hacia adelante?
Con mucho humor e ingenio, Manual de economía para un mundo entreverado aborda estas preguntas haciendo referencias a la música, el cine y la cultura popular en general.
GERMAN DEAGOSTO
Editorial: FIN DE SIGLO
ERÓTICAS MARGINALES
Este libro se caracteriza por arrojar una mirada aguda y crítica sobre lo establecido en materia de las identidades sexuadas, y de la orientación sexual de los sujetos. El sentido común y la tradición moderna son desafiados de modo radical por Ruben Campero, quien viene desarrollando una innovadora labor profesional como psicólogo y sexólogo en el Uruguay.
RUBEN CAMPERO
Editorial: FIN DE SIGLO
FUENTE: CÁMARA DEL LIBRO