El 31 de octubre, el Frente Amplio a través de su Presidente, Fernando Pereira, comunicó su postura sobre la reforma de seguridad social, que la coalición de gobierno ha puesto a consideración del Parlamento su aprobación.
¿Por qué sostienen que es incompleta?
Entienden, que es una reforma exclusiva e incompleta del sistema provisional, porque no toma en cuenta las inequidades existentes dentro del propio sistema, como:
- la brecha de género existente en el modelo de jubilaciones y pensiones basada en las desiguales en materia de cuidados
- los problemas de una infancia empobrecida
- las generadas por los cambios en el mundo del trabajo
- las que generan de las transformaciones sociales que se desarrollan de forma acelerada
- las se generan por las nuevas formas de familias.
¿Por qué, con ánimo de lucro?
Obliga a afiliarse al régimen de Afaps a franjas asalariadas que hoy lo deciden de forma voluntaria.
¿Por qué, sostienen que es con ánimo de ajuste fiscal?
Entiende que con esta reforma la mayoría de las personas van a tener que trabajar más tiempo y jubilarse con menos ingresos… ¿por qué?.
Porque el aumento de la edad jubilatoria y las modificaciones en la tasa de remplazo, hacen que la mayoría de las personas se jubilen más tarde con menos ingresos.
Si esto lo relacionamos con el art. 67 (de la Constitución de la Republica) literal B, en el cual asegura la obligación de la asistencia financiera del Estado en caso de ser necesario.
Como estos sistemas son naturalmente deficitarios, ya se sabe que la asistencia financiera forma parte del gasto del Estado. Por lo tanto, una reducción de las jubilación implica que las erogaciones por este concepto disminuyen, disminuyendo la posibilidad de que exista déficit del sistema provisional; y con ello la asistencia financiera necesaria (por art. 67) será menor. Transformándose, en un ajuste fiscal.
Por otro lado, si el tema lo observamos desde la óptica de la esperanza de vida, vemos que cuantos más recursos tienen las personas es probable que vivan más tiempo.
Pero en nuestra sociedad, el colectivo de personas ricas es claramente inferior al de las personas pobres. Por lo tanto, un aumento en los años de jubilación combinado con la esperanza de vida, lleva a reducción de la masa de jubilados, por obvias razones.
Volviendo a lo de art. 67, se refuerza la idea de ajuste fiscal.
Por lo tanto, entienden que la misma descarga el peso de sus costos exclusivamente sobre las espaldas de las trabajadoras y los trabajadores, porque no analiza otras posibles fuentes de financiación; además de reducir el margen de libertad de las personas para decidir de acuerdo con sus necesidades y urgencias.
No compartimos esa filosofía y por eso rechazamos el proyecto, expresan.
¿Por qué, sostienen que es de espaldas a la gente?
Entienden, que es el resultado de acuerdos entre los partidos de la coalición, fue exclusivamente a nivel de cúpula. Acuerdos que incumplieron la promesa electoral de no modificar las normas jubilatorias a las actuales trabajadoras y trabajadores. Planteando una transición larga, pero muchos de los impactos de la reforma previsional empezarán al otro día de promulgarse e impactarán de inmediato en los derechos de las persona.
Por lo ante mencionado, el Frente Amplio entiende que una reforma de la seguridad social es necesaria, pero no es esta la que necesita el país para avanzar.
Por eso trabajará, en el Parlamento, para que se incorporen miradas que no fueron tenidas en cuenta en la elaboración del proyecto.
Apostando por un Sistema Nacional Integrado de Cuidados con una corresponsabilidad entre Estado y las familias en esta materia.
El comunicado, también enumeran una serie de reformas que se hicieron durante los 15 años que les toco gobernar.
- 2007 aprobó el nuevo régimen de asignaciones familiares
- 2008 aprobó una reforma del Servicio de Retiros y Pensiones Policiales y otra de la Caja Bancaria, luego de procesos participativos.
- Aprobó la ley que flexibilizó las condiciones de acceso a las pasividades, favoreciendo a decenas de miles de trabajadoras y trabajadores, perjudicados por décadas de informalidad y exageradas exigencias como los 35 años de trabajo que rigieron entre 1996 y 2008
- 2017 aprobó la solución al régimen de los llamados “cincuentones” y topes máximos a las ganancias de las Afaps.
- 2019 se propuso una reforma del Servicio de Retiros y Pensiones Militares, en parte financiado a través de un impuesto a las altas jubilaciones militares, que no fue aprobado por no contar con los votos de la los partidos de la coalición y el diputado Darío Pérez.
Entendiendo, que los cambios aprobados, permitieron mejorar la equidad, la sostenibilidad financiera y mejorar las condiciones de vida de miles de uruguayas y uruguayos, con un manejo responsable de las cuentas públicas y centradas en la dignidad de las personas.
Y por último nos comunica que comenzará un proceso de debate a lo largo y ancho del país en el que las y los expertos, nuestras legisladoras y legisladores, dirigentes sectoriales y de base, recorrerán cada comité de base del país para construir en conjunto una posición que nos permitirá llegar al Plenario Nacional del próximo 26 de noviembre con el aporte del
Frente Amplio al intercambio que se desarrollará en la sociedad uruguaya.
este es el comunicado del Frente Amplio.
Fuente: Frente Amplio.
![](http://canelonesteescucha.com.uy/wp-content/uploads/2022/11/foto-Alberto-1.jpg)