CSEU (COORDINADORA DE SINDICATOS DE LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN), HOY MIÉRCOLES 26 CONVOCA A UN PARO DE 24 HORAS.

CSEU (COORDINADORA DE SINDICATOS DE LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN), HOY MIÉRCOLES 26 CONVOCA A UN PARO DE 24 HORAS.

Hoy, miércoles 26, se realizará una nueva movilización del conjunto de sindicatos de la enseñanza, que incluirá un paro de la CSEU y la movilización que inicialmente estaba pensada en las calles y al aire libres, en las últimas horas se decidió trasladarla al Platense, en la calle Juan Paullier 1757, a las 10 horas, teniendo en cuenta los pronósticos de lluvia para Montevideo y zona Sur del país.

Olivera destacó que se trata de jornada que tendrá como eje central «nuestro rechazo por forma y contenido a la llamada transformación educativa que lleva adelante el CODICEN y la ANEP. El marco obviamente está como lo hemos venido denunciando, en el importante recorte presupuestal en todo el sistema educativo, cuyo corolario fue una reciente discusión que se dio en el marco de la Rendición de Cuentas aprobada recientemente por el Parlamento».

Asimismo, fustigó que desde «la soledad del poder, se busca imponer esta reforma ahora generando miedo, y se pretende imponer por la fuerza». En este sentido, destacó la «valiente decisión y asunción de un compromiso político y ético importante de un grupo importante de inspectores y directores de Educación Inicial y Primaria que han planteado en la jornada de ayer estar en contra, no solamente de la implementación, sino de ser partícipes y cómplices de esta trasformación educativa que se piensa imponer a partir de marzo del próximo año, negándose entre otras cosas, a participar de los llamados cursos de capacitación y formación, que de cursos no tienen nada y como dicen los inspectores en sus comunicados públicos, así como también lo han señalado las distintas mesas permanentes de las asambleas técnicos docentes, aquí cuando te convocan a grupos de trabajo en esos espacios lo que hay es una imposición, más que un diálogo es un monólogo de pseudos académicos cooptados económicamente para llevar adelante la reforma».

Olivera valoró que el país «está en una encrucijada importante, ningún gobierno sensato, racional de la educación, podría afirmar en el mundo que puede llevar adelante una transformación educativa sin el respaldo, consentimiento, compromiso y entusiasmo de sus docentes. Por eso vemos hoy que la autoridad vuelve al ejercicio autoritario del poder, amenazando con sanciones a quienes, en el marco de su racional uso de su libertad de cátedra, se oponen a esta transformación educativa

Cabe recordar que en el caso de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (FENAPES) el paro se extenderá a nivel nacional al día jueves 27, y están previstas distintas actividades y movilizaciones en todo el territorio nacional.

FUENTE: PIT – CNT

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *